
Las exquisiteses y los sabores gourmet del mundo a tu mesa. Don Lázaro ¡Tiene Don! Entérate de más en
Las Aceitunas Kalamata son una variedad de aceituna con Denominación de Origen en Grecia. Sus características las hacen únicas: un sabor más suave, que algunos describen como «más dulce» que una aceituna normal, un color entre violeta y negro, un amargor menor y una forma más ovalada.
Sus usos son similares a cualquier aceituna: se pueden utilizar en ensaladas, para hacer pizzas, en la preparación de salsas y tapenades, o se pueden comer solas, donde se disfruta más sus ricos sabores. Son deliciosas también marinadas en especias y Aceite de Oliva.
El Aceite de Orujo de Oliva es un aceite que, a diferencia del Aceite de Oliva Virgen Extra, no se extrae directamente de las aceitunas mediante procedimientos mecánicos, sino por procedimientos químicos. Otra diferencia importante es que el Aceite de Orujo de Oliva no es envasado crudo al ser extraído de la aceituna, sino que pasa por un proceso de refinado previo.
Debido a ese proceso de refinado, su sabor es mucho más suave y sutil que el Aceite de Oliva Virgen Extra, y también le permite soportar una temperatura mucho más alta, de unos 300° centígrados. Esto, sumado a su precio mucho más accesible que el Aceite de Oliva Virgen Extra, lo hace ideal para freír y cocinar, especialmente en restaurantes, pero también en el hogar.
El aceite de oliva no es más que el aceite que se extrae del jugo de las aceitunas. Para ser catalogado como Virgen Extra, debe tratarse de la mejor calidad de aceite posible, y tener una acidez máxima de 0.8°. Don Lázaro tiene un máximo de acidez de 0.5°, lo cual indica que el estado de las aceitunas al haber sido molidas es excelente (frescas y sanas).
El Aceite de Oliva Virgen Extra, por su naturaleza, es 100% puro, sin aditivos ningún proceso químico involucrado en sus ingredientes.
El aroma y sabor de este aceite nos permite consumirlo en ensaladas como aderezo, o para acompañar pan y prácticamente cualquier alimento, en donde se quiere resaltar su sabor.
El Aceite de Oliva Virgen Extra, sí se puede utilizar para cocinar y freír, contrariamente al difundido mito que solo debe comerse crudo. Lo importante es utilizar una temperatura adecuada (no quemarlo), ya que mientras el aceite no llegue a su punto de humeo (donde despide un olor desagradable y un humo oscuro) es perfectamente sano (y mucho más sano que un aceite refinado) comerlo. Esta temperatura, en el caso del Aceite de Oliva Virgen Extra es de aproximadamente 180° centígrados.
Las Cebollitas Perla Don Lázaro tienen un sabor ligeramente ácido. Por su tamaño pequeño, son ideales para cócteles, ensaladas, o cualquier platillo donde usted requiera de su delicioso sabor, e inmejorable y delicada presentación.
Las alcaparras son los capullos de las alcaparreras, y tienen un sabor ácido, salado y ligeramente amargo. Por su sabor y elegancia se le llama a veces caviar verde.
Se utiliza en multitud de elaboraciones gastronómicas tales como ensaladas, pescados carnes, arroces, pastas, en combinación con ahumados o para le elaboración de diferentes salsas, tanto frías como calientes. Es un producto habitualmente utilizado en eventos especiales, que aporta un toque de distinción a todos los platos y preparaciones.
Destaca también la alcaparra por sus poderes medicinales, siendo un alimento libre de colesterol y de gluten, y entre sus propiedades destaca como antiartrítico, como estimulante y protector hepático mejorando la eficiencia del hígado, como diurético y antihemorrágico y como un buen remedio para la depresión y para mejorar la circulación.
Las alcaparras a la sal son un ingrediente ideal para la cocina y preparación de platillos como Pierna Horneada, Salsas, Aderezos y cualquier otro plato donde se desea agregar un sabor fuerte y directo de las alcaparras. Por su naturaleza salada, las mismas no se consumen directamente, ya que se deben mezclar con otros ingredientes.
Origen: España
Las alcaparras son los capullos de las alcaparreras, y tienen un sabor ácido, salado y ligeramente amargo. Por su sabor y elegancia se le llama a veces caviar verde.
Se utiliza en multitud de elaboraciones gastronómicas tales como ensaladas, pescados carnes, arroces, pastas, en combinación con ahumados o para le elaboración de diferentes salsas, tanto frías como calientes. Es un producto habitualmente utilizado en eventos especiales, que aporta un toque de distinción a todos los platos y preparaciones.
Destaca también la alcaparra por sus poderes medicinales, siendo un alimento libre de colesterol y de gluten, y entre sus propiedades destaca como antiartrítico, como estimulante y protector hepático mejorando la eficiencia del hígado, como diurético y antihemorrágico y como un buen remedio para la depresión y para mejorar la circulación.
Las alcaparras nonpareilles son llamadas así y clasificadas de esta manera por su calibre que a diferencia de las demás alcaparras se encuentra entre 2.5 y 7 mm. por lo que son consideradas las alcaparras de la más alta calidad. Su sabor y presentación tan especial hacen que las mismas se utilicen no solo como ingrediente para dar sazón sino también para decorar y darle ese toque especial a sus comidas.
Origen: España